En industrias de procesos como la del gas y el petróleo, los productos químicos, los productos farmacéuticos y la generación de energía, la seguridad no es solo una casilla de verificación normativa, sino un elemento fundamental de operaciones sostenibles y fiables. Cada día, las empresas trabajan para reducir el riesgo, proteger a su plantilla, salvaguardar el medio ambiente y mantener la confianza pública.
En el centro de muchos de estos esfuerzos se encuentra la seguridad funcional, y una herramienta central en la seguridad funcional es el Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS). Un SIS supervisa las condiciones críticas del proceso y, cuando es necesario, toma automáticamente medidas de protección para llevar el proceso a un estado seguro. Para definir la fiabilidad requerida de cada función de seguridad, las organizaciones utilizan el marco del Safety Integrity Level (SIL).
Sin embargo, incluso el sistema de seguridad más avanzado fallará si no se mantiene correctamente. Sin una calibración y pruebas de verificación periódicas, un SIS puede degradarse, dejando las operaciones vulnerables a los peligros. En esta entrada del blog se explican SIS, SIL, seguridad funcional, prácticas de calibración, normas globales y cómo las empresas pueden reforzar sus programas de seguridad.
Para aquellos que deseéis profundizar más, también os invitamos a descargar un white paper más detallado sobre este tema. También incluimos un enlace a una grabación del seminario web que hicimos conjutamente con ISA.
Descarga el white paper más detallado sobre este tema >
Ver la grabación del seminario web: Para quienes estéis interesados en profundizar en su interpretación y obtener más conocimientos, os recomendamos ver el seminario web grabado organizado conjuntamente por Beamex y la Sociedad Internacional de Automatización (ISA), en el que participa Paul Gruhn, experto en seguridad funcional. Esta sesión proporciona valiosa información educativa sobre los fundamentos, las normas y los retos del mundo real de SIS. Ver la grabación del seminario web (ENG) >
En industrias de alto riesgo como la del petróleo y el gas, los productos químicos y la generación de energía, la seguridad no solo consiste en marcar las casillas normativas, sino que es esencial para mantener las operaciones funcionando de forma fiable y proteger a las personas y el medio ambiente.
Uno de los marcos más importantes detrás de la seguridad industrial es la seguridad funcional, y en su núcleo se encuentra el Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS). El SIS está diseñado para detectar condiciones peligrosas y tomar medidas automáticamente. Para garantizar que estos sistemas funcionen según lo previsto, a cada función de seguridad se le asigna un Safety Integrity Level (SIL).
Pero ni siquiera la mejor tecnología ofrecerá resultados sin un mantenimiento y una calibración adecuados. En este blog exploraremos lo que realmente significan SIS y SIL, y por qué la calibración desempeña un papel fundamental a la hora de mantener estos sistemas seguros, conformes y listos para auditorías.
Un Sistema Instrumentado de Seguridad (SIS) es un sistema independiente diseñado para supervisar y controlar automáticamente las condiciones peligrosas del proceso. Se compone de:
A diferencia del sistema de control de procesos básico (BPCS), que gestiona las operaciones rutinarias, el SIS está diseñado para manejar condiciones extremas.
Por ejemplo, si la presión en un reactor químico aumenta por encima de los límites seguros, el SIS puede cerrar automáticamente las válvulas de aislamiento y apagar las alimentaciones para evitar una ruptura o explosión.
La independencia y fiabilidad del SIS son cruciales porque a menudo es la última línea de defensa cuando fallan otros sistemas.
La siguiente imagen es una captura de pantalla de un seminario web reciente que hemos organizado en colaboración con la Sociedad Internacional de Automatización (ISA), en el que participa Paul Gruhn, experto en seguridad funcional. Ilustra cómo el SIS es un sistema independiente, independiente del sistema básico de control de procesos (BPCS). Ver la grabación del seminaro web (ENG) >.
En una reciente reunión de grupos de usuarios en Australia, Jason Lang, ingeniero eléctrico de Stanwell Corporation, presentó cómo utilizan la solución Beamex para sus calibraciones del SIS. En su presentación, incluyó la siguiente imagen para explicar la estructura del SIS:
La seguridad funcional garantiza que los sistemas automáticos detecten y respondan a condiciones inseguras, reduciendo los riesgos a niveles aceptables. Se trata de garantizar que los sistemas de protección, como el SIS, funcionen correctamente y de forma fiable cuando se recurre a ellos.
Un marco clave en la seguridad funcional es el ciclo de vida de la seguridad, que incluye:
Es importante destacar que la seguridad funcional no se acaba con la puesta en marcha. Sin calibración regular, pruebas y mantenimiento, incluso los sistemas mejor diseñados pueden degradarse, dejando la instalación vulnerable a riesgos ocultos.
El Nivel de Integridad de Seguridad (SIL) es una medida de rendimiento asignada a una Función Instrumentada de Seguridad (SIF), un lazo de protección específico dentro del SIS. SIL ayuda a definir la fiabilidad con la que debe funcionar esa función para lograr la reducción de riesgos deseada.
Hay cuatro niveles SIL:
La determinación de SIL forma parte de evaluaciones de riesgos como HAZOP (estudio de peligros y operabilidad) o LOPA (análisis de capa de protección). El SIL asignado guía las decisiones de diseño, la selección de equipos, la arquitectura del sistema, la redundancia y los intervalos de prueba.
Por ejemplo, un lazo SIL 2 que proteja un evento de sobrepresión de la tubería puede requerir pruebas anuales, mientras que un lazo de parada de emergencia SIL 3 en un reactor de alta presión puede requerir pruebas semestrales y sensores redundantes.
Los sistemas SIS y SIL son fundamentales en todas las industrias en las que los fallos de los equipos pueden tener consecuencias catastróficas:
En cada sector, el SIS es una salvaguarda crucial que protege vidas, activos y la continuidad del negocio.
Varias normas internacionales y nacionales regulan SIS y SIL:
El cumplimiento de estas normas no es opcional, sino que lo exigen los reguladores y es fundamental para la protección legal, operativa y reputacional.
La calibración y las pruebas de verificación garantizan que los componentes del SIS funcionen de forma fiable cuando sea necesario.
La calibración en entornos SIS puede ser difícil debido a las condiciones adversas, los espacios reducidos y las zonas peligrosas. Los calibradores multifunción intrínsecamente seguros y los técnicos bien formados son esenciales.
Desafíos en campo
Mantener un programa de calibración SIS sólido puede ser un reto. Las condiciones de campo suelen ser duras, con exposición a temperaturas extremas, vibraciones y entornos corrosivos. El acceso a los equipos puede requerir entrar en espacios confinados o trabajar en altura. Los técnicos deben estar bien formados, utilizar equipos intrínsecamente seguros y fiables y seguir procedimientos estandarizados.
Pruebas integrales frente a pruebas por partes o componentes
La prueba de verificación de los componentes del SIS puede abordarse de dos maneras principales:
Lo ideal es que las pruebas de piezas se superpongan o complementen con otras comprobaciones de componentes para garantizar la cobertura completa del lazo. Tanto si se realizan pruebas de principio a fin como por componentes, el objetivo es el mismo: confirmar que cada componente funciona según lo requerido y que la función de seguridad se ejecutará correctamente cuando sea necesario.
No existe una regla de calibración «anual» fija para los equipos SIS. En su lugar, los intervalos se establecen en función de:
Ejemplos de intervalos:
A veces, las empresas pueden ajustar los intervalos en función de los datos de rendimiento y el análisis de riesgos, pero estas decisiones deben estar bien documentadas. Los auditores esperan cada vez más que las empresas defiendan sus programas de calibración con pruebas, no con suposiciones.
Los registros de calibración del SIS son auditados periódicamente por:
Los auditores suelen revisar los programas de calibración, los resultados iniciales/finales (encontrados/dejados), los registros de pruebas y la gestión de los procesos relacionada con los cambios. Los programas de calibración sólidos y trazables son esenciales para superar estas auditorías y mantener la conformidad.
Los programas de calibración SIS eficaces incluyen:
Beamex ofrece un completo ecosistema de herramientas y servicios para ayudar a las empresas a cumplir con los exigentes requisitos de calibración de los SIS.
SIS y SIL son fundamentales para los programas modernos de seguridad industrial. Aunque el diseño y la tecnología son fundamentales, la calibración continua, las pruebas de verificación y el mantenimiento son los que mantienen estos sistemas fiables a lo largo de su ciclo de vida.
Un programa de calibración sólido ayuda a las empresas a mantener la conformidad, reducir los riesgos, mejorar el rendimiento y proteger su reputación.
Descarga el white paper detallado que explora SIS, SIL, estrategias de calibración, normas globales, marcos regulatorios y buenas prácticas, todo ello diseñado para ayudarte a reforzar tus programas de seguridad.
Descarga el white paper gratuito aquí >
Para quienes estéis interesados en profundizar en su interpretación y obtener más conocimientos, os recomendamos ver el seminario web grabado organizado conjuntamente por Beamex y la Sociedad Internacional de Automatización (ISA), en el que participa Paul Gruhn, experto en seguridad funcional. Esta sesión proporciona valiosa información educativa sobre los fundamentos, las normas y los retos del mundo real de SIS.
Ver la grabación del seminario web aquí (ENG) >
Si necesitas ayuda para gestionar la calibración y la documentación de tus sistemas instrumentados de seguridad, no dudes en ponerse en contacto con nuestros expertos >