Blog de Beamex para profesionales de la calibración (2)

Componentes de incertidumbre sobre una calibración de temperatura con un bloque seco

Publicado por Heikki Laurila el 15 de marzo de 2021

Componentes de incertidumbre sobre una calibración de temperatura con un bloque seco

En algunos artículos anteriores, hemos comentado la calibración de temperatura y la incertidumbre de calibración. Esta vez abarcaremos los diferentes componentes de incertidumbre que debemos tener en cuenta a la hora de realizar la calibración de temperatura mediante un bloque seco.

Realizar una calibración de temperatura mediante un bloque seco parece una tarea bastante sencilla y que no requiere elementos complejos; sin embargo, existen muchas posibles fuentes de incertidumbre y de error que deben tenerse en cuenta. A menudo, las mayores incertidumbres pueden estar derivadas del procedimiento que se emplea para la realización de la calibración y no necesariamente de las especificaciones de sus componentes.

 

Leer más

Temas: calibración de temperatura

Medición de resistencia: Sistemas de conexión y medida a 2, 3 y 4 hilos

Publicado por Heikki Laurila el 19 de enero de 2021

4-wire-connection_v3

Medición de resistencia: Sistemas de conexión y medida a 2, 3 y 4 hilos ¿Cómo funcionan y para qué se utilizan?

Quizás ya sepas que para medir una resistencia o RTD puedes usar un sistema de conexión a 2, 3 ó 4 hilos. Sin embargo, puede que no recuerdes cuál es la diferencia entre ellos y cómo funcionan realmente estas conexiones. Da un poco de pudor admitirlo, lo sé. No te preocupes, aquí te explicaré cómo funcionan. Lee este artículo para asimilar estos conocimientos. En este artículo explico brevemente y de forma sencilla cómo funciona una resistencia o RTD y qué diferencia hay entre las conexiones a 2, 3 y 4 hilos. Espero que esta información te sea útil para tu trabajo.

Leer más

Calibración de presostatos

Publicado por Heikki Laurila el 21 de octubre de 2020

Calibración de presostatos

Los presostatos son instrumentos muy comunes en la industria de procesos y existen de varios tipos. Como muchos otros instrumentos, los presostatos necesitan ser calibrados para garantizar su exactitud y fiabilidad. Aunque en muchos casos se pueda creer que un presostato no requiere calibración, es importante recordar qué significa formalmente el termino calibración. La calibración es la comparación documentada entre el dispositivo de medición que se va a calibrar y un dispositivo de referencia trazable. Por tanto, para conocer si un presostato actúa y rearma a las presiones deseadas o establecidas requiere de la comparación que podrá ser documentada
formalmente o no en función del caso y de las necesidades. Formalmente, la calibración no incluye el ajuste, sino que se trata de un proceso aparte. En el lenguaje cotidiano, la palabra «calibración» a veces incluye también un posible ajuste. Pero, tal como se ha dicho, las fuentes más formales consideran que el ajuste es un proceso aparte.

Leer más

Temas: calibración de presión

Cuándo calibrar en un taller

Publicado por Heikki Laurila el 29 de septiembre de 2020

Cuándo calibrar en un taller

En la industria de procesos de hoy en día, los instrumentos de campo se calibran a menudo in situ. Para ello, se utilizan, por lo general, calibradores de procesos portátiles. La calibración en campo es a menudo la mejor solución, pero todavía hay varias razones por las que a veces es más conveniente y eficaz hacer la calibración en el taller. La selección de realizar la calibración en campo o en taller no es una situación de entre blanco y negro. Estos dos métodos no son alternativos exclusivos; es más, se complementan entre sí. Beamex ha presentado anteriormente argumentos para hacer la calibración en campo, pero este documento expone algunas de las razones más comunes para establecer un taller para hacer las calibraciones, o algunas de ellas, con equipos de calibración dedicados de taller.

Leer más

Temas: calibración

La ley de Ohm – qué es y qué debería saber un técnico de instrumentación sobre ella

Publicado por Heikki Laurila el 12 de agosto de 2020

Ohms-law-book-v2La ley de Ohm – qué es y qué debería saber un técnico de instrumentación sobre ella

En este artículo técnico, me gustaría hablar de la ley de Ohm. ¿Por qué? Porque es útil en numerosas situaciones del día a día, sobre todo si eres un técnico de instrumentación. A menudo, se nos plantean preguntas cuya respuesta se puede extraer de la ley de Ohm.

¡Pero no te preocupes! Aunque se llame «ley de Ohm», no se trata de ningún tema legal aburrido… ;-) En primer lugar, me gustaría empezar a ver un poco su lado teórico y, después, poner varios ejemplos prácticos aplicados a la instrumentación para que te resulte más útil.

Vamos a echar un vistazo a esta ley:

Leer más

Temas: La ley de Ohm

Acerca del Blog de Beamex

El blog de Beamex proporciona información detallada para profesionales del mundo de la calibración, ingenieros técnicos, usuarios y potenciales usuarios de Beamex. Las publicaciones del blog han sido escritas por expertos en la industria y en calibración de Beamex, o por escritores invitados por Beamex.

Descargo de responsabilidad

    Suscribirse a actualizaciones por correo electrónico